Dos guanacos, Parque Nacional Torres del Paine, Chile

© Floris van Breugel/NPL/Minden Pictures

Con actitud y altura

El guanaco, un camélido nativo de Sudamérica y protagonista de la imagen de hoy, es conocido por su resistencia y adaptación a las duras condiciones de la región andina y patagónica. Con una altura de hasta 1,2 metros y un peso de alrededor de 90 kilos, los guanacos poseen un pelaje espeso que los protege del frío extremo, y es utilizado para fabricar tejidos ligeros y cálidos. Estos animales, considerados antepasados salvajes de las llamas, forman manadas, que se desplazan por vastos paisajes en busca de vegetación escasa.

El Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, es un refugio emblemático donde el guanaco prospera en su hábitat natural. Este parque, famoso por sus espectaculares montañas, glaciares y lagos de intenso color turquesa, es un santuario de biodiversidad que destaca la importancia de conservar la fauna autóctona de la región.

En España, aunque los guanacos no son comunes, la crianza de otros camélidos, como las alpacas, ha aumentado en regiones como Castilla y León. Esto promueve productos sostenibles y resalta la relevancia de estos animales en las comunidades rurales.